"Mi apoyo hacia mí mismo es incondicional"


                                                        (Ramón Campayo, campeón mundial de memorización y lectura rápida)

                                                        Viernes 13 de mayo 2005
                                                         La Contra


   Tengo 39 años. Nací y vivo en Albacete. Estoy casado. Soy autodidacta: me he dedicado a investigar la mente. No me gustan
   las personas que ansían el poder. Creo que el mundo está poco evolucionado. Las religiones se basan en el temor. Realizo
   cursos de desarrollo de la mente.

  
   UN AMIGO
   Padre funcionario, madre ama de casa. Era un niño solitario que se aburría en el colegio. Muy pronto se buscó la vida, fue
   guardia civil y bombero, mientras entrenaba su mente. Está considerado una de las personas de mayor fuerza mental del
   mundo. Su velocidad de lectura y comprensión es superior a 2500 palabras por minuto. Imparte cursos de memorización,
   técnicas de estudio, y lectura ultrarrápida (ramoncampayo.com) y acaba de publicar "Desarrolla una mente prodigiosa"
   (Edaf).
  
   Cree en la reencarnación: "Estamos en un proceso evolutivo vida a vida, lo tengo clarísimo. No existe el tiempo. Aprendo
   observando y mi objetivo no es ganar, ni llegar a nada. Me limito a ser. Disfruto viviendo cada momento y tengo un gran
   aliado, un amigo: mi mente".


   ¿ Su cociente intelectual?

   194. La media es 100 puntos. Pero eso no es lo importante.

  
   Qué es lo importante?

   Nos enseñan a sufrir, a preocuparnos. Desde niños nos someten a unas presiones que provocan que vivamos inseguros, que
   no tengamos autoestima. No se puede vivir buscando resultados a nuestras acciones.


   ¿Por qué?

   Porque la mente no funciona así, eso es antinatural. El resultado viene solo. Nuestra mente responde al sentimiento, es
   decir: si te sientes bien ante algo, tu mente te empuja hacia ello.  Y, si te sientes mal, tu mente crea fobias, de manera que
   cuando te acercas a una situación similar la rechazas.


   Todos buscamos resultados

   Si nuestra mente funcionara a base de resultados, levantarnos para ir a trabajar no sería una carga, porque el resultado es
   que ir nos da de comer. Pero a la mente lo que le importa es el sentimiento, y el sentimiento es el resultado del pensamiento.
   Si piensas que es horrible trabajar o te asusta un examen porque puedes suspenderlo, creas un sentimiento de inseguridad
   y de rechazo.


   Parece elemental

   Sin embargo, no hay político que quiera añadir a sus planes de educación disciplinas que nos enseñen a pensar.


   ¿El poder de la mente se desarrolla?

   El poder de la mente lo tenemos todos y puede llegar a hacer milagros. La mente crea realidades físicas. Ya sabemos que una
   persona que vive muy preocupada durante un año fácilmente desarrollará una enfermedad. Yo añado que si se dedica un
   año a mantener la actitud contraria, conseguirá curarse.


   A no ser que ya sea irreversible, supongo

   Lo curioso es que somos expertos en crear realidades negativas, y eso es debido a que en nuestro fondo yace un pensamiento
   espantoso.


   ¿De qué se trata?

   "Prefiero estar mal y que no me toquen lo que tengo". Disfrazamos ese miedo con mil excusas perfectas como "no puedo
   hacer tal cosa porque tengo responsabilidades". Si sabes que tienes poder mental y lo usas, puedes conseguir lo que quieras.
   Las prioridades están mal ordenadas.


   ¿Qué prioridades?

   Tener, hacer y ser. Creemos que lo importante es tener (tiempo, dinero...), porque eso nos permite hacer y, finalmente, ser.
   "Si yo tuviese tiempo, lo dedicaría a hacer lo que me gusta y llegaría a ser quien quiero ser". Bien, pues es justo al revés.


   Me lo temía

   Si buscas tener, te estás diciendo que tienes una carencia y eso bloquea la capacidad de tu mente para crear. Primero tienes
   que ser y hacer las cosas que corresponden a ser, el tener vendrá por añadidura.


   Póngame un ejemplo sencillito

   Preparé a una alumna para presentarse a una oposición. Su mayor obstáculo era que quería aprobar. Si tú le dices a tu mente
   que quieres lo que no tienes, creas ansiedad y tus capacidades descienden. La convencí de que era una experta. ¿Qué hace un
   experto si se equivoca?... Se ríe de sí mismo, simplemente ha cometido un error, y continúa.


  "Lo importante es disfrutar" es un tópico

   Si las expectativas son llegar a resultados, estás expuesto a la frustración y al miedo. Cuando piensas que te juegas algo, te
   creas restricciones. La preocupación es el peor mal porque es la puerta del temor.


   Y si le dejas, se convierte en monstruo

   El temor nos lleva a las disputas, a la intransigencia, a las guerras. Temes perder, que te quiten algo. El que vive haciendo las
   cosas como cree que debe hacerlas, pero sin preocuparse, tiene paz y seguridad, es feliz.


   Hay quien cree que preocuparse por los otros es ser muy generoso

   Nos inculcan que hemos de ser mejores incluso que nuestro hermano. Error, porque la mente no compite, o disfruta o se
   defiende. Le prometo que cuando voy a un campeonato lo que menos me preocupa es el resultado, voy a pasarlo bien. De
   entrada elijo ir.


   Ahí ya fallamos la mayoría

   Sí, porque aunque no elijas, eliges. Volveré al ejemplo del trabajo: Si estás mal, intenta cambiar, pero si esta mañana has
   elegido ir, todo lo que sean lamentos son trabas que te pones a ti mismo. Dicen que el poder mental se ejerce primero con
   el pensamiento, luego con la palabra y finalmente con la acción.


   ¿Y?

   Yo invierto el proceso: primero tienes que ser, siéntete a gusto con las cosas buenas que tiene tu trabajo, eso te dará alas para
   crear y para cambiar.


   ¿Cuál ha sido el peor día de su vida?

   No he tenido ninguno de esos días. Si a un buen amigo le pasara algo doloroso yo estaría ahí para ayudarlo y juntos lo
   superaríamos. Yo soy mi mejor amigo y me trato con ese amor y esa entrega. Mi apoyo hacia mi mismo es incondicional.
   Mi secreto es la observación, y tengo claro que si me siento mal, es porque algo estoy haciendo mal.


   ¿Sé profundo, sé sincero y sé valiente?

   Sí. Pero somos muy reacios al cambio, nos gusta ir sobre seguro aunque el camino sea malo. La gente teme equivocarse.
   En el fondo, el problema es el tiempo, porque crea la falsa sensación de bueno y malo. ¿Cuántas veces un acontecimiento
   aparentemente negativo nos ha llevado a buen puerto? Hay que jugar con el tiempo porque no existe.


   Hay que ser lúdico con todo

   La persona que es y está omite el factor tiempo. Tener garantías es quitarle emoción a la vida. Estamos aquí para
   evolucionar, para experimentar. Lo bonito es hacerse, si no ¿qué sentido tendría vivir?